• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dr. Eugenio Abreu Rejón

Cirujano General

  • Inicio
  • Acerca De
  • Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca De
  • Servicios
  • Contacto

Apendicectomía en CDMX

Apendicetomía en CDMX

Apendicectomía en CDMX

Si estas buscando un especialista en apendicectomía en CDMX, el Dr. Eugenio Abre puede atenderte, con más de 4 años de experiencia y más de 500 pacientes atendidos, cuenta con la experiencia para brindarte un servicio integro. Esta certificado por el Colegio Mexicano de Cirugía General y miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General, Además, cuenta con cursos en laparoscopía, manejo del estomago, para tratar heridas avanzadas.

¡Agenda tu cita!

Tel: 55 8034 1614


Dr. Eugenio Abreu

Dr. Eugenio Abreu Rejón – Apendicectomía en CDMX

Licenciatura

  • Médico cirujano en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Postgrado

  • Cirugía general en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Asociaciones

  • Consejo Mexicano de Cirugía General.
  • Asociación Mexicana de Cirugía General.
  • Curso de laparoscopia básica.

Conocer más


Educación y membresías de nuestro especialista en apendicitis en CDMX

Dr. Ernesto Márquez
Dr. Ernesto Márquez
Dr. Ernesto Márquez
Dr. Ernesto Márquez
Cirujano general en CDMX
Cirujano general en CDMX

Ubicación de nuestro médico en apendicitis en CDMX

Dirección de nuestro médico en apendicitis en CDMX: Hospital Santa Coleta, Saturnino Herrán, No. 59, Col. San José Insurgente, Benito Juárez, CDMX, Consultorio 532, primer piso torre B.

¡Agenda tu cita!

Tel: 55 8034 1614


Apendicectomía en CDMX

¿Qué es una apendicectomía?

Una apendicectomía es la extirpación por cirugía del apéndice, este procedimiento es comúnmente de emergencia que se realiza para la afección inflamatoria del apéndice. Este órgano es pequeño con forma de tubo adherida al intestino grueso, está ubicado en la parte inferior derecha del abdomen, en la actualidad se desconoce el propósito exacto del apéndice. Sin embargo, se cree, con base en investigaciones, que ayuda a recuperarnos de la diarrea, inflamación e infecciones del intestino delgado y grueso. A pesar de eso, el cuerpo humano puede funcionar correctamente sin el apéndice.

Cuando el apéndice se llega a inflamar e hinchar, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente dentro del órgano y esto puede provocar después formaciones de pus. Esta acumulación de bacterias y pues puede causar dolor alrededor del ombligo, que se extiende hasta la sección inferior derecha del abdomen. El caminar o toser puede llegar a empeorar el dolor, al igual que puede experimentar, náuseas, vómito y diarrea.

Si llega a presentar síntomas, se le recomienda llevar a cabo un tratamiento. Cuando este problema no se trata a tiempo, el apéndice puede llegar a estallar, conocido como apéndice perforado, y liberar bacterias y otras sustancias nocivas dentro de la cavidad abdominal. Esto puede llegar a poner en peligro su vida y provocar que llega a una hospitalización más prolongada de lo normal.

La apendicectomía es el tratamiento estándar para la apendicitis. Es crucial extirpar el apéndice de inmediato, antes de que se rompa. Una vez que se realiza una apendicectomía, la mayoría de las personas se recuperan rápidamente y sin complicaciones.

¿Por qué se tiene que realizar una apendicectomía?

A menudo, se realiza una apendicectomía para extirpar el apéndice cuando una infección lo ha inflamado e hinchado. Esta condición se conoce como apendicitis. La infección puede ocurrir cuando la abertura del apéndice se obstruye con bacterias y heces. Esto hace que su apéndice se hinche e inflame.

La forma más fácil y rápida de tratar la apendicitis es extirpar el apéndice. Su apéndice podría estallar si la apendicitis no se trata de manera inmediata y eficaz. Si el apéndice se rompe, las bacterias y las partículas fecales dentro del órgano pueden extenderse al abdomen. Esto puede provocar una infección grave llamada peritonitis. También puede desarrollar un absceso si su apéndice se rompe. Ambas son situaciones potencialmente mortales que requieren cirugía inmediata.

Los síntomas de la apendicitis son:

  • Dolor de estómago que comienza repentinamente cerca del ombligo y se extiende al lado inferior derecho del abdomen.
  • Hinchazón abdominal.
  • Músculos abdominales rígidos.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Náusea.
  • Vomitando.
  • Pérdida de apetito.
  • Fiebre baja.

Aunque el dolor de la apendicitis generalmente ocurre en la parte inferior derecha del abdomen, las mujeres embarazadas pueden tener dolor en la parte superior derecha del abdomen. Esto se debe a que el apéndice es más alto durante el embarazo.

¿Cómo se realiza una apendicectomía?

Hay dos tipos de apendicectomía: abierta y laparoscópica. El tipo de cirugía que elija su médico depende de varios factores, incluida la gravedad de su apendicitis y su historial médico.

Apendicectomía abierta

Durante una apendicectomía abierta, un cirujano hace una incisión en la parte inferior derecha de su abdomen. Se extrae el apéndice y se cierra la herida con puntos de sutura. Este procedimiento le permite a su médico limpiar la cavidad abdominal si su apéndice se ha reventado. Su médico puede elegir una apendicectomía abierta si su apéndice se ha roto y la infección se ha extendido a otros órganos. También es la opción preferida para las personas que se han sometido a una cirugía abdominal en el pasado.

Apendicectomía laparoscópica

Durante una apendicectomía laparoscópica, un cirujano accede al apéndice a través de unas pequeñas incisiones en su abdomen. Luego, se inserta un tubo pequeño y estrecho llamado cánula. La cánula se usa para inflar su abdomen con gas dióxido de carbono. Este gas le permite al cirujano ver su apéndice con mayor claridad. Una vez que se infla el abdomen, se inserta un instrumento llamado laparoscopio a través de la incisión.

El laparoscopio es un tubo largo y delgado con una luz de alta intensidad y una cámara de alta resolución en la parte delantera. La cámara mostrará las imágenes en una pantalla, lo que le permitirá al cirujano ver dentro de su abdomen y guiar los instrumentos. Cuando se encuentre el apéndice, lo atarán con puntos de sutura y lo quitarán. Luego, se limpian, cierran y vendan las pequeñas incisiones.

La cirugía laparoscópica suele ser la mejor opción para los adultos mayores y las personas con sobrepeso. Tiene menos riesgos que un procedimiento de apendicectomía abierta y generalmente tiene un tiempo de recuperación más corto.


Agenda tu cita con nuestro cirujano en apendicectomía en CDMX

Para más información como el precio de una apendicectomía en CDMX o para programar una consulta en nuestro especialista en apendicectomía en CDMX, puedes comunicarte al siguiente teléfono.

Tel: 55 8034 1614

Footer

Dr. Eugenio Abreu Rejón – Cirujano general en CDMX

El Dr. Eugenio Abreu Rejón especialista en cirugía general, con una alta preparación y miembro de asociaciones reconocidas a nivel nacional.

Ubicación

Cirujano General en CDMX - Dr. Eugenio Abreu
Cirujano General en CDMX - Dr. Eugenio Abreu
Teléfono: 55 5660 1615
Url: https://dreugenioabreu.com/cirujano-general-en-cdmx/
Saturnino Herrán, No. 59, Consultorio 532, Col. San José Insurgente
Benito Juárez, CDMX 03900

Métodos de pago

Pagos con tarjetas de débito/crédito

tarjetas

Lo más visitado

  • Cirujano general en CDMX
  • Coloproctólogo en CDMX
  • Cirugía de vesícula en CDMX
  • Apendicectomía en CDMX
  • Cirugía hernia inguinal CDMX
  • Cirugía de hernia femoral en CDMX
  • Especialista en hernia umbilical en CDMX
  • Clínica del pie diabético en CDMX
  • Clínicas de hemorroides en CDMX
  • Clínica de heridas y estomas CDMX
  • Especialista en laparoscopia en CDMX
  • Especialista en fisuras anales en CDMX
  • Especialista en lipoma en CDMX

Copyright © 2020 · Dr. Eugenio Abreu Rejón - por G Media Labs - Mapa de Sitio